La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.
Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…Lo malo del amor es que muchos lo confunden con la gastritis y, cuando se han curado de la indisposición, se encuentran con que se han casado.
¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!.Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.
Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer.Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien.
El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido.
Detrás de un gran hombre hay una gran mujer y detrás de ésta su esposa.
Nunca olvido una cara pero con la suya voy a hacer una excepción.¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?
Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos: los dos estábamos locos por las chicas.Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros.
El matrimonio es la principal causa de divorcio.Inteligencia militar son dos términos contradictorios.
Cualquiera que diga que puede ver a través de las mujeres se está perdiendo un montón de cosas.¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?
He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta.El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución.
¿Que por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú.Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.
La humanidad, partiendo de la nada y con su sólo esfuerzo, ha llegado a alcanzar las más altas cotas de miseria.
¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste.
He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente. Estoy loco por ella y algún día averiguaré su significado.
Si las mujeres se vistieran para los hombres, las tiendas no venderían demasiado. A lo sumo un par de anteojos de sol cada tanto tiempo.No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado la vida muy bien durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos.
Conozco a centenares de maridos que serían felices de volver al hogar si no hubiese una esposa esperándoles.Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo.
Citadme diciendo que me han citado mal.¿Pagar la cuenta? ¡Qué costumbre tan absurda!
Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo.No es la política la que crea extraños compañeros de cama, sino el matrimonio.
GROUCHO MARX
1890-1977 Actor y Genio estadounidense
sábado, 18 de febrero de 2012
Carta que Groucho Marx envió como respuesta a la Warner Brothers
Antes del estreno en 1946 de la
película Una noche en Casablanca, los hermanos Marx recibieron
una amenaza de demanda de la Warner Broterhs, productora de la
mítica Casablanca en 1942, para que cambiaran el título de su película por la
coincidencia de Casablanca.
“Queridos Warner Brothers: Al parecer hay más de una forma de conquistar una ciudad y de mantenerla en
propiedad. Por ejemplo, hasta el momento en que pensamos en hacer esta
película, no tenía la menor idea de que la ciudad de Casablanca
perteneciera exclusivamente a los Warner Brothers. Sin embargo, pocos días
después de anunciar nuestro proyecto recibimos su largo y ominoso documento legal
en el que se nos conminaba a no utilizar el nombre de Casablanca.
[...]
Sencillamente, no comprendo su actitud. Aun cuando pensaran en la reposición
de su película, estoy seguro de que el aficionado medio al cine aprendería
oportunamente a distinguir entre Ingrid Bergman y Harpo. No sé si yo podría,
pero desde luego me gustaría intentarlo.
Ustedes reivindican su Casablanca y pretenden que nadie más pueda
utilizar ese nombre sin permiso. ¿Qué me dicen de Warner Brothers? ¿Es de su
propiedad, también? Probablemente tengan ustedes el derecho de utilizar el
nombre de Warner, pero, ¿y el de Brothers? Profesionalmente, nosotros éramos
Brothers mucho antes que ustedes.
Y ahora, Jack, hablemos de usted. ¿Diría Usted que es el suyo un nombre
original? Pues no lo es. Se utilizaba mucho antes de nacer usted. Sobre la
marcha, recuerdo [...] Jack el Destripador, que se tuvo una bonita reputación
en su día. [...]
No me sorprendería descubrir que los directivos de su departamento legal no
están al tanto de esta disputa absurda, porque sé que muchos de ellos son
caballeros educados con pelo negro rizado, trajes de doble botonadura y un amor
por sus semejantes digno de encomio.
Imagino que este intento de evitar que usemos el título Casablanca
es la idea de un picapleitos con cara de hurón, un becario de su departamento
legal. Conozco a la gente de esa calaña: recién salidos de la facultad, con
hambre de éxito y demasiado ambiciosos para esperar un ascenso natural. Este
leguleyo siniestro seguramente lió a uno de sus abogados [...] para
amenazarnos.
Bueno, ¡no va a salirse con la suya! Vamos a luchar hasta el Tribunal
Supremo. Ningún aventurero jurídico de cara pálida va a hacer mala sangre entre
los Warner y los Marx. Todos somos hermanos, y seguiremos siendo amigos hasta
que el último rollo de Una noche en Casablanca pase por el proyector.
Suyo, Groucho”
"Una noche en la ópera"
Tras la ruptura con los estudios Paramount, los hermanos Marx llegaron a MGM con esta película que se estrenó en noviembre de 1935 bajo la frase que decía: “La película más divertida de todos los tiempos”. La verdad es que 77 años después la sexta película de estos míticos personajes continúa arrancando las risas de los espectadores.
La idiosincrasia humorística de los hermanos Marx es única. Estos reyes del absurdo, de los juegos de palabras, de los dobles filos y del humor visual fueron capaces de catapultar a lo más elevado el género de la comedia. Julius Henry, Leonarda y Arthur, más conocidos como Groucho, Chico y Harpo, aprovecharon el hecho de que el cine había aprendido a hablar para dar rienda suelta a su descarada verborrea, desbancando del panorama cinematográfico a colegas de la etapa muda como Chaplin, Buster Keaton o Laurel & Hardy.
Irreverentes, vividores, optimistas y sin complejos, eran capaces de sacar tajada de cualquier situación, siempre bajo sus curiosos apodos: Groucho lo adoptó de un personaje gruñón del cómic, Chico de la palabra inglesa chic (elegante) debido a su pasión por las mujeres y Harpo de su querencia por el arpa.

Su sexta película “Una noche en la ópera“, fue considerada por los críticos el mejor filme del trio humorístico, aunque cinco de sus películas están incluidas en la lista de las 100 mejores comedias del American Film Institute. Este és un regalo de noventa y cuatro minutos planteadobcomo una sátira al mundo de la ópera con los tres hermanos tratando de ayudar a dos cantantes enamorados. Han pasado tres cuartos de siglo desde su estreno, pero continúa haciéndonos reír…y a carcajadas. Que se levante el telón de nuevo.
La chispa de Groucho
Julius Henry Marx nació en Nueva York en 1890. Fue el tercero de cinco hijos de una familia de emigrantes judíos franco-alemanes encabezada por su padre, un sastre, y su madre, Minnie, descendiente de artistas de vodevil y la responsable de alentar la carrera escénica de sus hijos como medio para salir de la miseria.
A los 15 años, tras haber dejado los estudios primarios inconclusos, Julius aprovechó su amor por el canto para debutar en una compañía de variedades junto con sus dos hermanos mayores, Chico y Harpo, a los que más tarde se unirían Zeppo y Gummo. Para la Paramount rodaron cinco películas, desde “Los cuatro cocos” a “Sopa de ganso“, y en 1930, el productor Irving Thalberg les reclutó para la Metro-Golwyn-Mayer (MGM), por lo que cambiaron su residencia de Nueva York a Hollywood.
Su filmografía abarca cerca de treinta películas, Al final de su vida, triunfó en televisión como presentador del concurso “You Bet Your Life” (1950-1961) y, cuando abandonó el espectáculo en los años 70, se volcó en la literatura. Entre sus escritos destacan sus cuentos, los artículos para “The New Yorker” y la obra que dedicó a su hija Miriam.
Humor caótico, pero con coreografía

Un guión con el ‘touch‘ de Buster Keaton

El guión, milimétricamente trabajado, suma los esfuerzos de varios profesionales de la Metro, entre los que destaca Buster Keaton, precisamente el único que no aparece en los créditos.
Una familia unida
Los cinco hermanos Marx, Chico, Harpo, Groucho, Gummo y Zeppo, se curtieron en la cantera del vodevil y en los teatros de Broadway. En 1923 produjeron su primera revista musical, “I’ll say she is“, a la que siguió “Los cuatro cocos“, una obra que, seis años más tarde, adaptarían para el cine tras firmar un suculento contrato con la Paramount. Este filme se convirtió en un inesperado éxito de taquilla, y ellos, envalentonados por esta repentina fama, se atrevieron a rodar uno de sus mayores logros creativos, “Sopa de ganso“.
Contra todo pronóstico, la película se convirtió en un sonoro fracaso, lo que provocó que la Paramount les echara a la calle y Zeppo abandonara a sus hermanos para abrir una oficina de contratación de actores. Por fortuna, La Metro y la RKO no pensaron lo mismo, y hasta 1941 estuvieron trabajando con ellos.
Ese año supuso la ruptura de los hermanos Marx. Groucho se decantó por la radio, mientras que Harpo y Chico retomaron la comedia teatral. Años más tarde, decidieron reunirse para salvar a Chico del caos financiero en el que se había sumergido a causa de su ludopatía y rodaron “Una noche en Casablanca” y “Amor en conserva“.
El legado ‘marxista’

El grupo cómico inglés Monty Python y los humoristas españoles Tip y Coll, Faemino y Cansado o Joaquín Reyes, también se han inspirado en ellos. Incluso la revista ‘El Jueves’ dedica una página a Julius, álter ego del gran Groucho.
jueves, 9 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)